Usted está aquí

Sede

Historia del Edificio

El edificio fue originalmente un Chalet suburbano, construido hacia 1915 por la familia Aragón, que ostentó la propiedad hasta su traspaso al Ayuntamiento a partir del año 2000. En 1941 se construyó la "Casa pequeña" como ampliación del chalet original, como vivienda de la hija de Pablo Aragón.

 

Ubicación

La Casa de la India tiene como sede principal un edificio de principios del siglo XX ubicado en la calle Puente Colgante nº 13 de Valladolid que fué donado por el Ayuntamiento de Valladolid a la Fundación Casa de la India. El edificio se ha rehabilitado para servir de sede polivalente de la Casa de la India y fue inaugurado el 11 de noviembre de 2006 con la presencia del Ministro de Estado de Asuntos Exteriores del Gobierno de la India, Anand Sharma.

 

Tel.: +34-983-228711
Fax.:+34-983-226542
Email: info@casadelaindia.org 

 

Horario

Atención al público: de L a V de 9 a 14 h y de M a V de 16 a 18 h

 
Servicios

  • Salón de actos polivalente para la celebración de conferencias, realización de proyecciones y  actuaciones musicales, de danza o de teatro. Esta sala polivalente puede abrirse hacia el jardín y hacia la Calle de la India de modo que es posible su uso como auditorio al aire libre.
  • Sala de exposiciones : aparte del salón de actos que se utiliza como sala de exposiciones, el edificio dispone de varias áreas para exposiciones en todas las plantas
  • Biblioteca: Equipada con fondos bibliográficos relacionados con la India, publicaciones culturales y científicas, revistas etc. y material multimedia.
  • Punto de información y de venta de publicaciones.
  • Aulas (2), convertibles en un único espacio, destinadas a conferencias, clases, talleres, seminarios y cursos de formación (idiomas,  informática, talleres de danza, teatro, música etc.) así como para reuniones de trabajo.
  • Despachos (2), sala de reuniones,  sala de recepción y secretaría.
  • Espacios  auxiliares : almacén, instalaciones, vestuarios, cocina, aseos, elementos de circulación y comunicación, etc.
  • Jardín de la entrada : para la celebración de eventos al aire libre, acoge una escultura de Rabindranath Tagore donada por el Gobierno de la India en el año 2006.
  • Terraza-jardín "Haveli": ubicada en la parte trasera del edificio anexo a la biblioteca y el salón de actos, cuenta con la fachada de un haveli de madera original donado por la ciudad de Ahmadabad, la India en 2009.