El jueves 18 de
septiembre comenzaron en Valladolid los actos en homenaje al considerado mejor
sitarista del mundo y padre de la música fusión (World Music) entre Oriente y Occidente, Ravi Shankar, con la
inauguración de la exposición «Ravi Shankar: a Life in Music», a la que
asistieron, entre otros, Sukanya Shankar, viuda de Ravi Shankar, Mercedes
Cantalapiedra, concejala de Cultura, Comercio y Turismo del Ayuntamiento de
Valladolid, Pilar Garcés, secretaria general de la Universidad de Valladolid,
Maitrey Kulkarni, agregado cultural de la Embajada de la India en España, y
Guillermo Rodríguez, director de la Casa de la India.
Esta exposición,
organizada por la Casa de la India y la
Fundación Municipal de Cultura-Ayuntamiento de Valladolid en colaboración con
la Ravi Shankar Foundation (California), el Ravi Shankar Centre (Delhi) y otras
entidades, es la primera a nivel mundial en recuerdo del músico indio Ravi
Shankar desde que falleciera, en diciembre de 2012, y dará una visión global
sobre su vida y obra.
«Ravi Shankar: a Life in Music», comisariada por
Cristina Carrillo de Albornoz, Shamina Rasiwala y David Rodríguez (Casa de la India),
cuenta entre otros materiales con fotografías, posters, carátulas de discos,
escritos personales, material audiovisual, trajes de sus actuaciones y un sitar
personal. La exposición se exhibirá en dos sedes. Mientras que en la sede de la
Casa de la India se hace un recorrido por su vida y los hitos de su carrera
musical, la sala municipal de exposiciones de la Casa Revilla albergará la
importante sección “Ravi Shankar y el cine”.
«Ravi Shankar: a Life in Music», cuyas obras
proceden principalmente del archivo privado de Ravi Shankar, presenta por
primera vez en Europa la dimensión universal del mítico músico indio.