4

LA CASA DE LA INDIA FIRMA EL ACUERDO DE DONACIÓN DE LA BIBLIOTECA TAGORE DEL EDUCADOR JOSÉ PAZ, POR LA QUE RECIBE LA COLECCIÓN PRIVADA MÁS IMPORTANTE DEL MUNDO SOBRE EL POETA INDIO MÁS UNIVERSAL

La Fundación Casa de la India ha firmado hoy  4 de julio un convenio con el educador gallego especialista en Tagore José Paz, por el que este último ha donado a la Casa de la India su biblioteca sobre Rabindranath Tagore, considerada la colección privada más importante del mundo sobre el premio nobel bengalí.

Por parte de la Fundación Casa de la India ha firmado, en calidad de Presidente de la Casa de la India, el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva. El acto también ha contado con la presencia de los máximos representantes de las otras dos entidades del Patronato de la Fundación Casa de la India: el rector de la Universidad de Valladolid, Marcos Sacristán Represa, y el embajador de la India en España, Sunil Lal.

El alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, ha destacado que la Casa de la India recibe uno de los fondos más importantes del mundo dedicado a Tagore y pasa a ser un nivel de referencia a nivel mundial para cualquier investigador.

Marcos Sacristán, rector de la Universidad de Valladolid, ha querido subrayar la importancia que tiene esta colección, no solo por la destacada posición de la India a nivel mundial como país emergente, también porque esta donación supone un lazo más en la relación de la Universidad de Valladolid con universidades gallegas y portuguesas, especialmente en la investigación relacionada con la obra de Tagore.

Sunil Lal, embajador de la India en España, ha señalado que Tagore fue un humanista excepcional cuyo espíritu perdura en José Paz, que ha tenido una mente abierta para compartir esta colección con personas e investigadores y mantener vivo en todo el mundo el espíritu del poeta bengalí.

José Paz ha declarado la importancia que tiene para él poder difundir la cultura de un país como la India. El educador, que lleva construyendo esta colección desde los 16 años, señala que realiza la donación de forma gratuita, siguiendo la filosofía de Tagore, que defendía tres grandes principios: la bondad, la verdad y la belleza.

Esta donación contiene alrededor de 30.000 volúmenes en lenguas de todo el mundo, con numerosas primeras  ediciones en bengalí, así como en los principales idiomas europeos. La colección incluye un ejemplar de la primera edición inglesa de 1912 de Gitanjali, la obra más importante de Tagore,  por la que se convirtió en el primer asiático en conseguir el Premio Nobel de Literatura. Entre los volúmenes también merece especial mención el Libro de Oro de Tagore, que se publicó con la colaboración de sus amigos de todo el mundo para conmemorar su 70 aniversario y del que solo se editaron 500 ejemplares en 1931. La colección también cuenta con libros y estudios sobre el autor, obras dedicadas a sus tres instituciones educativas, la escuela nueva de Santiniketan, la granja-escuela de Sriniketan y la Universidad Internacional de Visva-Bharati, publicaciones periódicas dirigidas y fundadas por Tagore, más de 2000 mil CD de música, vídeos, documentales, cuadros, láminas, fotografías y sellos de correos.

Esta colección pasará a formar el ‘Centro Rabindranath Tagore’ dependiente de la biblioteca de la Casa de la India, que tendrá como principal finalidad conservar, estudiar y divulgar la obra del genio bengalí.

El educador José Paz ya anunció la donación de su biblioteca privada sobre Rabindranath Tagore, considerada la colección privada más importante del mundo sobre el premio nobel bengalí, el pasado 3 de octubre de 2011, en el marco de la inauguración de la exposición ‘Tagore poeta y pintor’ en la Casa de la India.

La colección completa llegará a Valladolid a finales de verano, aunque el educador José Paz ya ha hecho llegar a la Casa de la India un lote de libros.

Además, después de la firma del convenio, la Fundación Casa de la India ha aprovechado para presentar a los medios la memoria de actividades del año 2011.

Guillermo Rodríguez, ha señalado que el 2011, que comenzó con la visita de la reina a la Casa de la India ha sido un año excepcional. “El gran resultado obtenido en 2011 es una labor conjunta de todos y podemos estar orgullosos de que la Casa de la India esté en Valladolid, aunque todavía no sea lo suficientemente reconocida por la sociedad local que tiene en su ciudad ‘un pequeño tesoro’”.