4

LA 57ª EDICIÓN DE LA SEMINCI CELEBRA LOS CIEN AÑOS DE CINE INDIO CON UNA MESA REDONDA

La 57ª edición de la Seminci acogió la mesa redonda «El otro cine de Bollywood» ayer, domingo 21 de octubre de 2012.

Javier Angulo


, director del festival y participante del evento, aprovechó para señalar la importancia del ciclo ‘El otro cine de Bollywood’, estrenado en esta edición.


Angulo


recalcó que este cine enseña la realidad de una nueva India que está creciendo a pasos agigantados, y también agradeció la colaboración de la Casa de la India en Valladolid y la revista Caimán Cuadernos de cine.

El moderador de la mesa redonda fue el director de la Casa de la India,

Guillermo Rodríguez


, quien apuntó que este año se conmemoran los cien años de cine en la India. Fue en 1913 cuando se estrenó la primera película india titulada

Raja Harishchandra


, dirigida por Dadasaheb Phalke, considerado el padre del cine indio.


Guillermo Rodríguez


incidió en la idea de las perspectivas desde las que podemos acercarnos al cine de la India. Por un lado, la visión desde la propia industria y, por otro, el punto de vista más objetivo que proporcionan los directores que viven fuera del país y realizan un cine de autor más artístico.


Javier Estrada


, crítico de Cahiers du Cinema, apuntó que se puede considerar el `otro cine de Bollywood´ como un término de controversia. Es un tipo de cine que se acerca al mundo del arte sin dejar de lado la mirada del púbico, un nuevo cine que rompe con las cadenas de lo comercial típico de Bollywood.

En este sentido,

Estrada


señaló que es curioso que el público conozca la estética del cine de Bollywood, argumentos livianos con números intercalados de baile y música, aunque nunca hayan visto una película de este tipo.

La directora india

Deepa Mehta


confesó que cuando emigró a Canadá se llevó la historia del cine indio popular y esas raíces le impulsaron a realizar su primer largometraje

Sam y yo


. En su cine siempre ha estado presente la búsqueda de la identidad y su estilo narrativo recuerda mucho al occidental.

El uso de la música es algo fundamental para ella, y del cine indio toma la forma de mostrar sin miedo las emociones.

Mehta


alabó la labor que el director

Vishal Bhardwaj


ha realizado en el largometraje que presenta en la Seminci,

Maqbool


, porque considera que es cine en estado puro que habla con sensibilidad de las relaciones humanas.

El director

Vishal Bhardwaj


contó lo difícil que fue obtener financiación para realizar su película. Además, habló de cómo la llegada de un buen cine con buenos actores, sumado a la creación de cines multisalas, ha hecho que el público vuelva a tener interés en el cine.


David Hamilton


, productor canadiense, afirma que, como el cine de Bollywood es tan popular, los productores indios no tienen interés en cambiarlo y por ello el actual crecimiento del cine independiente indio se debe a un impulso creativo y no comercial.

El tema con el que se ha cerrado la mesa redonda ha sido la película india

Solo se vive una vez


, coproducida por Tour España y aunque no se ha estrenado en nuestro país, la película ha sido tal éxito en India que el turismo indio en España está aumentado considerablemente desde entonces.