LAB-INDIA, EL LABORATORIO DE ARTES ESCÉNICAS DE LA INDIA, es un espacio para la formación, investigación, difusión y creación artística intercultural de Casa de la India. Una plataforma para el encuentro entre las dos culturas donde producir, divulgar, experimentar y adentrarse en espacios artísticos comunes para enriquecer nuestros entornos sociales y culturales.
Este Laboratorio Escénico, que trata de poner en diálogo y en valor las artes escénicas de la India en España, gira en torno a cuatro ejes fundamentales:
LA FORMACIÓN
Desde que se fundara la Casa de la India en Valladolid en 2003 se ha venido organizando de manera continuada una formación regular en artes escénicas de la India que es hoy referente nacional y que ha formado a numerosos alumnos en disciplinas artísticas de danza y música de la India. Por un lado se ofrecen clases regulares en danza clásica de la India a través de Kalasangam, el seminario permanente de artes escénicas, así como talleres y clases magistrales a cargo de especialistas y grandes maestros de la India en todas las disciplinas escénicas.
Por otro lado se realizan talleres trimestrales concebidos como un espacio de experimentación y diálogo de las disciplinas escénicas de la India hacia otras formas de expresión como la danza contemporánea y el flamenco.
También se realizan ciclos formativos orientados a profesionales de la danza y el teatro en colaboración con Escuelas Profesionales de Danza y Escuelas Superiores de Arte Dramático.
LAB-INDIA coordina asimismo un Curso intensivo Kalasangam de artes escénicas, música, yoga y ayurveda en la India. Un programa intensivo de formación impartido durante tres semanas de estancia en Thiruvananthapuram, la capital de Kerala.
LA INVESTIGACIÓN
LAB-INDIA lleva a cabo trabajos de investigación y proyectos que abarcan áreas educativas y sociales. Colabora en la dirección artística y asesoramiento de trabajos especializados en artes escénicas con varias universidades y también incluye programas concretos en colaboración con la Escuela de la India de la Casa para la inclusión de la danza y el teatro como herramientas educativas en Educación Primaria y Secundaria, así como proyectos de integración e inclusión social.
LA CREACIÓN Y DIFUSIÓN
De forma paralela a las actividades de formación y de investigación se desarrolla una línea de creación artística estrechamente vinculada a los procesos formativos y colaborativos. Estas creaciones interculturales se han venido desarrollando a través de residencias artísticas impulsadas por la Casa de la India que han resultado en co-producciones artísticas con otras entidades, festivales y espacios escénicos de la India y España entre las que se encuentran: “Flamenco, India” espectáculo de danza, teatro y música dirigido por Carlos Saura en el 2015 para el Teatro Calderón de Valladolid, y la producción teatral “Kijote Kathakali” de la Compañía Margi de Kerala dirigida por Ignacio García y con directora asociada Mónica de la Fuente estrenada en el 2016 en el Festival Internacional de Teatro Clásico de Almagro.
LAB-INDIA coordina el programa de residencias artísticas en artes escénicas que la Casa de la India convoca anualmente en colaboración con otras entidades. Las residencias cuentan con un comité de selección de proyectos y pueden realizarse tanto en España como en India.
En el ámbito de la difusión Casa de la India quiere impulsar la exhibición de los trabajos que resultan de las residencias artísticas, nuevas creaciones experimentales, y co-producciones a través de los espacios, encuentros, festivales y redes escénicas con las que colabora en España y la India.